El número de ingresos de animales en los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de Andalucía, dependientes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, aumentó durante el año 2014 en 253 ejemplares. En total, fueron 5.628 los animales que recibieron cuidados en estos centros. El 56,79% de ellos fueron recuperados totalmente y reintroducidos de nuevo en su espacio natural.
Cada provincia andaluza cuenta con un CREA. La que más ingresos tuvo fue el de Cádiz, con un 23,32% del total; seguido del de Málaga, con el 15,42%. El que menos animales recibió fue el CREA-GEGMA de Huelva, con el 5,51%.
Por especies, las aves supones, con diferencia, el mayor porcentaje de ingresos con el 79,50%, seguidos de los reptiles terrestres, con el 16,81%; y los mamíferos terrestres, con un 3,32%. Por ello, no es de extrañar que una de las principales causas de las entregas sea la caída de polluelos de sus nidos; le siguen las colisiones de los animales con la red de tendido eléctrico, desnutrición e intoxicaciones.
Hay que destacar la importancia de la colaboración ciudadana a la hora de entregar los animales en los centros; de los 5.628 ejemplares atendidos, un total de 3.075 fueron aportados por particulares, lo que supone el 54,64%. La implicación de la ciudadanía es crucial para que estos animales puedan recuperarse y reintegrarse en su entorno